¿Qué es ser “influencer”? España lo definió.

Hasta el momento la palabra “influencer” está sujeta a diferentes puntos de vista en la mayoría de los países. Sin embargo, en España con el fin de poder cumplir con la “Ley Audiovisual” se definió al “influencer”.

Omar Aguilar

5/5/20241 min leer

¿Qué es ser “influencer”? España lo definió.

Hasta el momento la palabra “influencer” está sujeta a diferentes puntos de vista en la mayoría de los países. Sin embargo, en España con el fin de poder cumplir con la “Ley Audiovisual” se definió al “influencer” bajo estos tres criterios:

1. Ingresos: Un “influencer” genera igual o más de 300 mil euros (aprox. 320 mil dólares) anuales.

2. Audiencia: Un “influencer” posee igual o más de un millón de seguidores en una sola plataforma o dos millones o más sumando todas sus plataformas.

3. Publicaciones: Haber publicado por lo menos 24 videos durante un año.

Por supuesto que el gobierno español desea definir a los “influencers” mediante este “Real Decreto” para poder ejercer mejor control sobre su contenido e ingresos y por ende sus responsabilidades fiscales. Por lo que, ante esta nueva ley, el gobierno observa que el 70% de los actuales “influencers” no cumplen con la norma europea sobre publicidad.

También los “influencer” estarán obligados a señalizar sus contenidos en función de la edad, para conocer si es contenido inapropiado para menores. No podrán hacer publicidad de tabaco, medicamentos o alcohol, y tampoco podrán crear contenido que pudiera efectuar daños físicos o mentales a menores.

¿Usted cree que en su país es necesario definir y regular a los “influencers”? ¿Qué parámetros y normas propondría Usted?

_________________

Fuente Infobae.